La vacancia amenaza al alcalde encargado José Luna Zapana y los regidores Belén Ttito y Zenón Cruz. La cuñada del primero, el conviviente de la segunda y la hermana del tercero, contrataron o laboraron en la municipalidad arequipeña. Los casos vulnerarían las restricciones de contratación y se podría configurar nepotismo. Además, Ttito tiene más allegados brindando diversos servicios en dicha comuna, como tíos y primos, en evidente conflicto en intereses. Del mismo modo Cruz con las contrataciones directas a su sobrina.
Elmer Mamani (*) Texto tomado de elbuho.pe
Meses antes de que el alcalde de Yarabamba, Manuel Aco Linares, sea enmarrocado para ser enviado al penal de Socabaya, habría mantenido una reunión con sus regidores del movimiento Juntos por el Desarrollo de Arequipa (JDA). El propio burgomaestre manifestó que el 15 de junio del 2023, en un restaurante del distrito vecino de Socabaya, les habría propuesto a José Luna Zapana, Belén Ttito Soto, Zenón Antenor Cruz Hidalgo y Johan Condori Cabrera, elegir una empresa a dedo, colocar a gente de su entorno en obras de mantenimiento y que cobren sin trabajar. Parte de esos posibles pactos podrían ser explicadas con esta publicación.
Acordado o no, la verdad es que sí existen familiares cercanos de tres de los mencionados regidores que obtuvieron una orden de servicio o trabajaron temporalmente en obras de mantenimiento de la comuna. Varios de los casos tienen impedimento para hacerlo y les podría costar sus cargos.
Aco Linares, el suspendido burgomaestre, es acusado de liderar la organización criminal “Los Ediles del Cono Sur”, por pedir diezmos a empresas. Durante la audiencia de prisión preventiva acusó públicamente a sus regidores de presionarlo y de pedirle dinero. Ellos, lo negaron en un comunicado. Ante esta nueva denuncia, prefirieron no declarar.
El alcalde Luna y su cuñada

Por ser primer regidor José Luis Luna Zapana ahora ejerce el cargo de alcalde de Yarabamba, ante la encarcelación de Aco Linares. Meses antes de que la intervención de la Fiscalía Anticorrupción se produjera, la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural emitió la orden de servicio N°004306 en favor de Maybeth Rocío Huanca Pilco. Esto, el 22 de diciembre del 2023. Se la contrató por 30 días para realizar asistencia técnica administrativa para el mantenimiento de los caminos de herradura en el sector camino a Chapi por S/ 2500. En el documento, firmado por funcionarios y Huanca, se hace hincapié que el trámite estuvo exento de actos corrupción y cumple el reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Huanca brindó servicios entre el 2021 y 2022 por S/ 23 mil. En esta gestión ya no podía contratar con la Municipalidad de Yarabamba. Es cuñada del hoy alcalde Luna Zapana, quien tiene como cónyuge a Elizabeth Eva Huanca Pilco, hermana de Maybeth Huanca. El mismo Luna Zapana informó en su declaración jurada de intereses, presentada cuando postuló al cargo de regidor, que la bachiller en Contabilidad, es su cuñada.
La Ley N°26771 establece prohibiciones para el nombramiento y contratación de personal en casos de parentesco. Al tratarse de una contratación de servicio están impedidos los parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y segundo de afinidad, de funcionarios, directivos o servidores. Mientras que el artículo 63 de la Ley Orgánica de Municipalidades estipula la vacancia de la autoridad por restricciones de contrato al detectarse un evidente conflicto de interés.
Servidores de la Oficina de Logística confirmaron la existencia de la orden de servicio. Se buscó una entrevista con el burgomaestre a través de su oficina de Imagen Institucional pero no se mostró interés en dar los descargos. Abordado, el mismo Luna manifestó estar muy ocupado.
Regidora Ttito y compañía

Era la primera vez que postuló a un cargo político y salió electa. Alida Belén Ttito Soto antes de ser regidora, trabajó entre el 2021 y 2022 en la Municipalidad de Yarabamba. Tras unos meses de ocupar el cargo de concejal, Alberto Mamani Huaraya, su conviviente, ingresó a laborar en la obra ejecutada por administración de mejoramiento y ampliación de la plaza de Quichinihuaya, un anexo del distrito.
¿Trabajó para la Municipalidad de Yarabamba?, se le consultó al propio Mamani Huaraya en su domicilio. “No le sabría decir. Siempre he trabajado en construcción civil. No voy a declarar”, esquivó Mamani. Sin embargo, la Oficina de Recursos Humanos de la comuna confirmó que Mamani trabajó como obrero bajó el régimen de Construcción Civil entre agosto a diciembre del 2023. Dicha obra arrastra problemas y luego de resolverse el contrato al Consorcio Plaza Yarabamba, la propia entidad ejecuta el saldo de obra por S/ 2.1 millones.
Mamani estaría impedido de trabajar mientras su pareja sea autoridad por su vinculación de conviviente. Belén Ttito informó la vinculación en su declaración jurada de intereses. Jorge Mamani, especialista en derecho electoral, sostiene que existen indicios de probable nepotismo, que es una causal de vacancia, y que debe ser investigado.

No es el único caso. Existen familiares de Belén Ttito que debutaron como proveedores o que ya han continuado prestando servicios, siendo ella regidora. Varios de los vínculos parentales fueron corroborados con actas de nacimiento. Por ejemplo, Holbert Jesús Soto Quispe es tío segundo de Ttito, sacó su Registro Único de Contribuyente (RUC) y su Registro Nacional de Proveedores (RNP) el mismo día, 18 de agosto del 2023. Cuatro días después obtuvo su primera orden de servicio para el Estado. Al momento se emitió cinco servicios por S/ 14 mil 700 para que haga de promotor y realice mantenimientos.
Otro caso es de Gilmar Manuel Soto Benavente, primo segundo de Ttito. Tramitó su RNP el 8 de febrero del 2023, cuando arrancó la gestión de la regidora. Siete días después ganó su primera contratación con la entidad de Yarabamba. Cuenta con cinco órdenes para laborar como peón, reciclador y hasta conductor de vehículos.
Gilmar Soto es hijo Manuel Adalberto Soto Quispe, tío segundo de la concejal. En el 2022, antes de la actual gestión, Soto Quispe solo obtuvo un servicio. Pero estos se dispararon en 2023. Ganó cinco contrataciones por la suma de S/ 14 mil 600. La regidora podría estar vulnerando el artículo 63 de la Ley Orgánica de Municipalidades por estos casos. Se la llamó en reiteradas veces buscando sus descargos y hasta se acudió a su domicilio sin respuesta. Por último, están los casos de la tía y primo de la regidora, Margoth Soto Surco y Anderson Apaza Soto, respectivamente. Pero ambos proveían servicios regularmente a la comuna en los años 2020, 2021, 2022 y 2023.
La hermana y la sobrina
Zenón Antenor Cruz Hidalgo también debería pasar por una investigación sobre nepotismo. El concejal tiene como hermana a Marcia Lady Cruz Hidalgo. En su declaración jurada del 2022, la autoridad informó que su familiar era ama de casa y que no laboraba. Sin embargo, esto cambio cuando asumió el cargo. Marcia Cruz aparece en la planilla de personal obrero para el mantenimiento de canal y quebradas en el pueblo de Sogay de la Municipalidad de Yarabamba.

Según el documento al que se tuvo acceso, Marcia Cruz obtuvo S/ 1792 soles del periodo 14 al 31 de diciembre del 2023. La hermana de la autoridad representa una relación de segundo grado de consanguinidad, prohibido por la Ley N°26771.
Pero además la actual gestión contrató los servicios de Fanny Esther Cruz Málaga, sobrina del regidor. El acta de nacimiento indica que tiene como padre a Leónidas Cruz Hidalgo, que es hermano de la autoridad edil. Fanny Cruz fue proveedora de Yarabamba una vez en 2018. Pero mientras su tío es regidor, se emitió cuatro órdenes de servicios por el total de S/ 15 mil para asistenta administraba y alquiler de equipos livianos en 2023. Este caso también representaría un conflicto de intereses que vulnera el artículo 63 de la Ley Orgánica de Municipalidades y que es causal de vacancia.
El concejo de Yarabamba es integrada por el alcalde Luna y cuatro concejales. Queda en manos de los regidores de la otra agrupación, Yo Arequipa, Rosa Morón Loaiza y Wilber Linares Puma, tomar acciones.

Contraloría confirma irregularidades
La denuncia publicada en junio del 2024 por El Búho y replicada por Sala Negra, tiene asidero. La Contraloría General de la República dio a conocer su informe de control (N°029-2024-2-1318-SCE) con que confirmó contrataciones irregulares a 11 personas naturales dentro de la Municipalidad Distrital de Yarabamba. Tanto de familiares del alcalde en funciones Luna Zapana, como de los regidores Ttito Soto y Cruz Hidalgo. La totalidad de casos configura nepotismo, según la entidad de control, por el segundo, tercer o cuarto grado de consanguinidad.
La entidad halló que se gastó S/ 168 954 entre el 2023 y 2024 en diversas contrataciones a todos los familiares para limpieza, asistentes administrativos, operarios para proyectos y mantenimientos, así como obras bajo el régimen de construcción civil. Se detalla que se contravino el artículo 11 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado que estipula impedimentos. Mientras que también se violó la Ley N°26771 que establece prohibiciones para nombramientos y contrataciones.
El nepotismo es causal para vacar al alcalde o regidor, según lo establece el artículo 22 de la Ley N°27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Contraloría advirtió que cualquier ciudadano puede solicitarla ante el concejo municipal adjuntando los medios probatorios. “Los hechos con indicios de irregularidad advertidos en el presente informe, pueden ser alegados por cualquier ciudadano en ejercicio del derecho de petición ante el concejo municipal”, señala en el informe.
Se ratificó el caso de la cuñada del alcalde Luna Zapana. Como también de la hermana y sobrina del concejal Cruz. La hermana, Marcia Lady Cruz Hidalgo, configura un segundo grado de consanguinidad y la sobrina, Fany Esther Cruz Málaga, llegó ejercer de locadora de servicios pese a tener tercer grado de consanguinidad.
El caso más escandaloso lo protagoniza la regidora Ttito Soto. Se encontró siete casos, pero Contraloría detectó más parientes laborando. Como el propio hermano, Renzo Omar Ttito Soto, quien trabajó en un mantenimiento (S/ 7680); el del tío Jesús Noé Soto Surco, quien fue operario de otro mantenimiento ( S/ 26 951); y de los primos Melissa Arenas Soto (S/ 19 666), Nelson Rolando Uturunco Soto (S/ 17 500) y Yeison Román Uturunco Soto (S/ 2400).
Ante las irregularidades, Contraloría recomendó procesos administrativo sancionadores contra Víctor Raúl Maldonado Acosta y Edwar Morales Castillo, gerentes de Administración y Finanzas en el 2023. Ambos no recabaron las declaraciones juradas de diversos familiares para poder advertir el grado de parentesco y pese a la omisión suscribieron las órdenes de servicio.
Actualizado al 5/12/2024