Inicio > Falta control del Estado para impedir tráfico de explosivos para minería no formal de Perú

Falta control del Estado para impedir tráfico de explosivos para minería no formal de Perú

Parlamentario de Puno y de Arequipa concuerdan en que autoridades no actúan para detener el contrabando de explosivos que contribuye a actividades ilícitas. Carlos Zeballos indica que el Gobierno no soluciona este problema. En tanto, Jaime Quito, asegura que las entidades a cargo no quieren actuar. Peculiarmente ambos votaron por derogar decreto que buscaba castigar a mineros informales suspendidos con tenencia ilegal de explosivos.

Elmer Mamani

Los congresistas de Puno, Carlos Zeballos Madariaga, y de Arequipa, Jaime Quito Sarmiento, afirmaron que existe una falta de control de parte de las autoridades por el ingreso de contrabando de explosivos que beneficia a la minería ilegal e informal de Perú. Sala Negra, con apoyo de Connectas: Plataforma periodística para las Américas, reveló que parte de las toneladas de explosivos exportados a Bolivia desde Perú, retornan como contrabando por la frontera.

“No se está llevando un control adecuado. Nos indican (las autoridades) que hay falta de personal y falta de presupuesto (…) Desde el mismo Gobierno se contribuye a la ilegalidad, no solamente ingresando explosivos por Bolivia, sino también está saliendo de las propias empresas que hoy se dedican a distribuir y fabricar”, sostuvo el parlamentario Zeballos.

Frontera. Feria “Las Perlas”, donde se vende contrabando/Foto: Sala Negra

En el informe “Dinamita Ilegal: Las rutas del mercado negro de explosivos mineros en Perú”, contrabandistas bolivianos afirmaron que trasladan los artefactos una vez que las cooperativas mineras de Bolivia desvían parte del material que compran. Cada cooperativa tiene “cupos”, autorizaciones para adquirir cantidades de dinamita. A Bolivia llegaron 13 millones de dólares de explosivos de Perú en el 2023, según el portal de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). La principal empresa exportadora es Famesa Explosivos S.A.C.

Zeballos Madariaga indica que existen normas para castigar estos delitos, pero no se aplican. “No hay la capacidad de poder implementar con presupuesto y personal especializado, una lucha directa. Entonces desde hace varios años se ha abandonado este sector. El tema va a pasar porque simplifiquemos las normas que son muy rígidas para poder detectar quienes están haciendo los actos irregulares en ese sector”, dijo.

Quito Sarmiento concuerda en que las entidades encargadas no están asumiendo su rol para estos casos. “Simplemente las autoridades o la Policía no quieren actuar. La Policía sabe donde existe minería ilegal, se conoce la minería que contrabandea. No quieren enfrentar este problema”, dijo el legislador.
El debate sobre los mercados negros de explosivos se da en medio de la polémica que desató la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) por parte del Congreso. Según Quito nunca se ha querido formalizar a los mineros y que el REINFO nació hace 12 años solo para “escaparse del problema”. “Se debe preparar una nueva ley viendo estos temas, no escapándose y dejando el problema para que explote en la cara de toda la ciudadanía”, declaró.

Congresistas. Carlos Zeballos (izq.) y Jaime Quito/Foto: Difusión

Ante la derogatoria del Decreto Legislativo N°1607, que buscaba castigar a los mineros informales suspendidos con tenencia ilegal de explosivos, expulsándolos del sistema de formalización, Zeballos manifestó que votó en contra de anular dicha norma. Sin embargo, en el acta de votación aparece que lo hizo a favor. Mientras Quito dijo no acordarse, pero también lo hizo en el sentido de no castigar a estos mineros. “Lo que nosotros debemos hacer, es ponernos a trabajar en conjunto por la derogatoria de tantos decretos que hace mucho daño a este sector, porque nunca se trabajó de manera formal por parte del Gobierno”, manifestó Zeballos. Mientras que Quito refirió: “no tengo conocimiento de eso. Lo que yo tengo entendido es que los explosivos en cualquier parte del país que no esté en regla, es perseguido”.

Para acceder al informe “Dinamita Ilegal: Las rutas del mercado negro de explosivos mineros en Perú”, hacer clic aquí.