Inicio > Proyecto de carretera beneficiaría principalmente a la concesión Tía María de Southern

Proyecto de carretera beneficiaría principalmente a la concesión Tía María de Southern

Concesión de Tía María ubicado a un lado de la carretera Panamericana Sur

El Gobierno Regional de Arequipa tiene apuro por concretar la vía Yarabamba-Cocachacra. La empresa Southern la ejecutaría por la modalidad Obra por Impuestos tras firmar un convenio con dicha entidad. Ex dirigente y especialistas acusan que el único beneficiado es el privado. Todas las propuestas de trazo de la vía parten en la Panamericana Sur cercanas al proyecto minero Tía María que retomó sus actividades. Incluso el recorrido más probable pasa por otras concesiones de la minera que tiene entre los límites de Cocachacra y Polobaya. El congresista Ricardo Medina también promovió la ley para declarar la iniciativa de interés nacional. Todo un engranaje para sacar adelante la carretera.

Elmer Mamani (*)Texto tomado de elbuho.pe

El hombre fuerte de Southern Peru Copper Corporation, Oscar González Rocha, pisó las instalaciones del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) el 9 de diciembre del 2023. Se trató de una reunión privada, en que solo tuvieron de testigos al gobernador regional Rohel Sánchez, funcionarios y uno que otro consejero regional. “Me siento complacido de estar en Arequipa para firmar un nuevo convenio de cooperación institucional”, pronunció aquella vez.

El motivo del acuerdo: la ejecución bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OXI) de la carretera Yarabamba-Cocachacra. Una vía que aún sin perfil técnico se estima costaría S/ 398 millones. Usar OXI contempla que una empresa financie una obra hasta su culminación. No es gratuito, ya que se le descontará sus impuestos a la renta de tercera categoría por el mismo monto. Mientras que la entidad pública pagará al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hasta un 30% de su presupuesto del canon por año hasta cancelar todo.

La iniciativa es impulsada por el GRA y según la idea que registró a Invierte.pe, busca descongestionar el ingreso y salida a la ciudad y beneficiar a los que provengan y dirijan al sur, a regiones como Moquegua y Tacna. Pero existen voces que alertan que en el fondo solo se quiere beneficiar a Southern.

Norma Mamani, gerenta general del Gobierno Regional de Arequipa
Promotora. Norma Mamani en ceremonia de convenio con Southern./Foto:GRA

El episodio del convenio, fue antesala al comunicado de reiniciar trabajos para sacar adelante Tía María. Dicho proyecto minero de Southern no solo desata posiciones contrarias, también paros y hasta muertes. Al momento se tiene la pérdida de seis civiles y un policía. Su explotación fue postergada hace 13 años, y hoy cuenta con el espaldarazo del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Cada vez que buscan concretarla, pobladores del valle de Tambo, la franja agrícola de la provincia de Islay, se levanta. Esta ocasión no es la excepción.

“Usted gobernador, entregó la carretera Yarabamba-Cocachacra sin venir a conversar con el pueblo. Primero debió venir acá a preguntar si la queríamos”, reclamó airada Marilú Marroquín a Sánchez, el 21 de julio último, en una reunión de autoridades. La ex presidenta de la Junta de Usuarios Ensenada-Mejía-Mollendo, sostiene que la intención real es evitar que Southern mantenga cualquier roce con pobladores de Tambo. “Es un proyecto con nombre propio (…) Simplemente es para que ellos puedan mejorar su salida y entrada y no se choquen con los pobladores del valle”, reafirmó su posición.

¿EVITAR A LOS VECINOS?

Yarabamba se ubica al sur, casi el extremo final de la ciudad peruana de Arequipa. En ese distrito finalizaría esta carretera que la conectará con la Panamericana Sur, con el distrito Cocachacra (Islay). No se menciona de forma directa, pero Cocachacra es zona de influencia del proyecto de Southern. La concesión de beneficio Tía María tiene 5678 hectáreas, según las coordenadas inscritas en el Instituto Geológico, Minero, Metalúrgico (INGEMMET). Dentro de ese polígono se encuentran los yacimientos La Tapada y Tía María; y se levantarían la planta de lixiviación, kilómetros de fajas para el mineral, depósito de ripios y demás componentes para explotar a tajo abierto las vetas de cobre.

Lo peculiar es que toda esa área se asienta justamente al costado izquierdo de la Panamericana Sur (PS), justamente desde donde partirá la futura vía que prioriza el GRA. Incluso en su kilómetro 1022, existe un ingreso hacia el campamento del proyecto. ¿Es una carretera que en verdad beneficiará a Southern? Para Norma Mamani, actual gerente general del GRA, la pregunta es sesgada y esgrime que la vía es de necesidad regional. “¿Estamos beneficiando a Tía María? No. Los proyectos públicos nacen por una necesidad que no lo ve el gobernador, no lo ve la gerencia general. Esa necesidad es multidisciplinaria, basada en normativas, respetando el Invierte.pe”, contestó Mamani. En 2023. La funcionaria promovió directamente la carretera cuando ocupó la Gerencia Regional de Promoción de la Inversión Privada (GRPIP) de la entidad regional.

Exposición de posibles rutas de la carretera Yarabamba-Cocachacra
Febrero 2024. Exposición de empresa de Southern a gobernador Rohel Sánchez sobre alternativas./Foto: GRA

El camino hacia la suscripción del convenio para la carretera fue inusualmente acelerado. Ni siquiera se cumplió el proceso de priorización. Se venía cocinando desde el arranque de la gestión regional de Sánchez. El 21 de febrero del 2023, se informó de la firma de un acta de compromiso con el encarcelado alcalde de la Municipalidad de Yarabamba, Manuel Aco Linares. Un día antes, el 20 de febrero, el GRA ya había inscrito la idea a Invierte.pe.

Aunque Mamani señala que se promocionó la vía a diversas firmas, como Yura o Cerro Verde, fue el gobernador quien solicitó a Southern, mediante el Oficio N°594-2023 del 27 de setiembre del 2023, que formule y ejecute la pista. Un mes y una semana después, el 8 de noviembre, el privado contestó su voluntad de participar. Al día siguiente se firmó el convenio para una futura obra de la que no son pocos que repiten que el mayor beneficiado es Southern. “Es totalmente anómalo (la celeridad). Para que puedas hacer una OIX, se necesita perfil, no hay en este caso, y expediente viable. Se están yendo al extremo que se maneje desde idea”, cuestionó Elvis Jump especialista en transportes y ex titular de la GRPIP. Para Mamani es legal.

UN ACTOR EN EL CONGRESO

Congresista arequipeño cuestionado por su gestión.
Intervención. Congresista Medina promovió norma que ahora es ley./Foto:Difusión

Yarabamba no sufre tráfico. Cada 5 minutos, pero no siempre, su vía interna es atravesada por un carro o camión o moto. Salvo la línea del transporte público, la zona es tranquila. Llegar en auto tardaría 1 hora 30 minutos. Casi 1 hora más si uno se aventura desde el extremo norte de la ciudad.  La localidad no sobrepasa los 2 000 pobladores y su municipalidad recibe un generoso canon producto de ser zona de influencia de la actividad minera. Más de S/ 107 millones para obras solo en 2024.

Ricardo Medina Anaya no sabe explicar cómo le nació presentar un proyecto de ley al Congreso para declarar de interés nacional unir Yarabamba con Cocachacra. “En verano es insoportable salir por Cerro Verde, se llena. Dar la vuelta por Yarabamba podría ser una solución. Eso ha sido mi sentir”, contestó el congresista. Para quien no recuerde al legislador por Arequipa, es el que inició el atropelló a la calidad universitaria modificando el consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), quien voto por la ley de prescripción de los delitos de lesa humanidad y quien recientemente vendió su voto por una comisión del Congreso para su bancada.

El proyecto de ley N°5077/2022-CR fue presentado el 18 de mayo del 2023 ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones. Casi en paralelo a los trámites del GRA. El 19 de octubre, 107 congresistas aprobaron la norma que fue publicada como la Ley N°31938 el 21 de noviembre. Sin embargo, niega conocer a González u otro directivo de Southern. “Son iniciativas propias para buscar el desarrollo de Arequipa”, indica.

POLO 1, 2, 3, 4, 5 Y 6

V&M es el privado contratado por Southern que elabora el perfil de la vía. Existen hasta tres propuestas de trazo. Así lo dio a conocer el gobierno regional en junio del 2024. Sin embargo, ya se conocían cinco meses antes. El 18 de febrero de ese año, representantes de la minera las expusieron los posibles recorridos al gobernador y funcionarios. Mamani reconoció que las fotos publicadas por el GRA y que son parte de este informe, pertenecen a dicha reunión.

El consultor en conflictos territoriales y sociales, Miguel Portugal Arenas, analizó las posibles rutas y todas finalmente buscan unirse a la Panamericana Sur, a pocos kilómetros y en un ámbito cercano a Tía María. “Descongestionar las vías que vienen de la sierra no tiene sentido. ¿Van atravesar toda la ciudad para usar esa carretera? No descongestiona nada, más bien congestionará Arequipa”, explicó.

Propuestas de carretera Yarabamba Cocachacra analizadas por Miguel Portugal Arenas
Rutas. Portugal analizó cursos de la carretera en base a exposición de Southern.
Folleto sobre proyecto Tía María de empresa Southern.
Al costado. Proyecto se ubica al lado de Panamericana./ Imagen: Southern

La ruta más probable, según dio a conocer el GRA, terminará en el sector de Ayanquera, también en Cocachacra y buscará igualmente unirse con la Panamericana. También incluiría un túnel y la adquisición de predios de Yarabamba y Socabaya, distrito que se incluiría al proyecto. Lo resaltante aquí es que cruzaría concesiones de Southern que tiene entre los límites de Polobaya y Cocachacra, según el trazo que replicó Portugl. Se trata de Polo 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Son terrenos que fueron otorgados por el INGEMMET desde el 2019 para adelante. Por ejemplo, Polo 6 cuenta con 100 hectáreas y se otorgó en el 2022.

Para Jump es evidente que se beneficia a Southern. El especialista en transportes analizó años atrás la carretera en entredicho como invitado por el Colegio de Arquitectos de Arequipa. El objetivo era identificar cuáles son las carreteras que necesitaba desarrollar Arequipa para interconectar sus circuitos de carga y logísticos. Encontró que había problemas como pendientes que recalentaría los motores. Enfatizó que es la autopista Arequipa-La Joya la que en verdad beneficia a todos.

El proyecto vial tampoco está priorizado en el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) 2016-2025 vigente. El documento propone pistas para un sistema vial que “satisfaga la demanda tránsito y transporte actual y futura”. De las 39 obras esenciales, estructurantes y complementarias, ninguna hace mención a la de Yarabamba-Cocachacra.  “Se está pasando por encima al PDM. Sánchez no puede hacer una carretera para meter camiones donde a él le parezca. La carretera tampoco se ajusta a la planificación nacional ni al de la ciudad”, sostuvo.

Mamani reconoció que la iniciativa no está en el PDM y que han solicitado opinión al Instituto Municipal de Planeamiento de Arequipa (IMPLA).  “Necesitamos de esas aprobaciones y de otras (…) Entiendo que las gerencias de Inversión Privada, Infraestructura y Transportes están haciendo los trámites respectivos y la obtención de permisos”, señaló.

También el proyecto carece de la declaración de interés del Consejo Regional de Arequipa (CRA) para su priorización. ProInversión estipula que antes de firmar un convenio, el proyecto debe ser analizado por el CRA para determinar si es armónico con las políticas y planes de desarrollo. El presidente del CRA, Fernando Cornejo, confirmó que no recibieron formalmente una petición para análisis. “Veo una celeridad por sacar y veo una suspicacia en el compromiso que tiene el gobernador por sacar esa vía. Tendrá que dar una explicación de porque lo están haciendo tan rápido”, dijo.

CERCANOS

Gobernador Sánchez y directivo de Southern González, en Convención MInera.
Próximos. Sánchez y González sonrientes en la Convención Minera de Canadá./Foto: Proactivo

¿Sánchez es cercano a González Rocha? El último encuentro de ambos sería durante la Convención Minera en Canadá de marzo 2024, como prueban fotos. Sonreía a la cámara también Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas. El convenio para la carretera no es la única en que González y Sánchez estamparon sus firmas. Antes de ser gobernador, la autoridad se desempeñó como rector en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) entre los años 2016-2021. En 2020, ambas partes acordaron la construcción del Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados (CIALE) en el Área de Ingenierías por S/ 68.8 millones. Esto, tras 9 años de que Southern fuera parte de las empresas que construyeron el puente Chilina por OXI. La UNSA continuó con esa política dejada por Sánchez y en junio del 2023, con Hugo Rojas de rector, suscribió otro convenio con Southern para un CIALE más, pero esta vez en el Área de Ciencias Médicas y por S/ 40.5 millones.

Si el GRA insiste con la vía, Elvis Jump dijo que analizan “enjuiciar esa carretera”. “Interpondremos denuncias penales por usurpación de funciones y malversación de los recursos del Estado”, advirtió.